Al servicio de los Institutos Tecnológicos del la zona sur-sureste de México en el campo de la Propiedad Intelectual

Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas.

Administrador

Administrador

Cátedra virtual de innovación;

Inscripciones en: cidcdmx.crezee.academy;

La Cátedra Virtual de Innovación es un curso autogestivo y gratuito, dirigido a estudiantes de Educación Media Superior y al público en general interesado en desarrollar proyectos innovadores.

Este MOOC te ofrecerá los componentes básicos requeridos para generar un proceso de innovación, en donde podrás acercarte a desarrollar tus ideas en productos o servicios sostenibles dentro de los diferentes sectores económicos que conforman el Sistema Emprendedor y de Innovación.
El Consejo Coordinar Empresarial (CCE) y la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Televisión Educativa y en coordinación con destacadas instituciones educativas, te invitan a formar parte de esta experiencia.
Este curso está divido en los siguientes cinco módulos:
1. “Descubriendo recursos para la creatividad”
2. "De la idea a la solución de problemas: Innovathink"
3. “Es importante innovar, pero ¿cómo hacerlo?”
4. “Construyendo mi Producto Mínimo Viable”
5. “¿Y después qué sigue?”
 
ESFUERZO ESTIMADO
El curso se imparte en modalidad autodirigida y tiene una duración estimada de 40 horas, divididas en cinco semanas.
Se sugiere una dedicación semanal de 8 horas (una unidad de aprendizaje por semana). Podrás cursar los contenidos a tu propio ritmo, siempre y cuando no excedas el tiempo total del curso (cinco semanas).
 
REQUISITOS/PERFIL DE INGRESO
El estudiante que tenga el interés por cursar la Cátedra Virtual de Innovación deberá poseer las siguientes características:
- Dirigido a estudiantes de Educación Media Superior y a público en general
- Poseer habilidades necesarias para el uso de la computadora y de Internet
- Poner en práctica las competencias del pensamiento para la solución de problemas 
- Tener disposición para desarrollar los contenidos ofrecidos a lo largo del curso, así como las actividades de evaluación para el cumplimiento de los objetivos del mismo. 
- Desarrollar un Producto Mínimo Viable basado en las características de la innovación y de las diversas metodologías planteadas a lo largo del curso.
No es indispensable contar con conocimientos especializados en temas sobre innovación, solamente se requiere conocer el manejo de equipo de cómputo y un navegador de Internet.
 
NUESTRO OBJETIVO
Brindar a los estudiantes de la Cátedra Virtual de Innovación, herramientas y ejercicios que les permitan estimular el pensamiento creativo para la resolución de problemas vigentes en la sociedad actual. A fin de fortalecer sus competencias para el emprendimiento y convertir una idea creativa en un Producto Mínimo Viable.
 
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
El estudiante que concluya satisfactoriamente la Cátedra Virtual de Innovación será capaz de desarrollar la planificación de un proyecto, a partir de cuatro principales metodologías enfocadas en temas de emprendimiento, las cuales son: Design Thinking, Lean Startup, Business Model Generation y Customer Development. Por lo que toda la información consultada a lo largo del curso y las actividades propuestas serán dirigidas mediante los aspectos activo, reflexivo, teórico y pragmático, que le permitirán concretar una idea de negocio en un Producto Mínimo Viable sustentable.
Además, tendrás todo nuestro apoyo para:
- Estimular tu pensamiento creativo y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación.
- Desarrollar el pensamiento estratégico para la identificación y abordaje de retos cognitivos que permitan la resolución de problemas.
- Preservar una actitud innovadora para la trasformación de una idea creativa en una modelo de negocios para proyectos de carácter social.
 
 
Martes, 02 Octubre 2018 19:40

Conferencia de Propiedad Intelectual

Conferencia de Propiedad Intelectual en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica en el IT de Villahermosa

 

 

 

El 26 de septiembre de 2018 se impartió la conferencia magistral sobre Propiedad Intelectual en el ENEIT 2018 en su fase regional, la cual se  celebró en el Instituto Tecnológico  de Villahermosa, en esta conferencia se expuso la información estadística de Propiedad Intelectual que se ha registrado en el Tecnológico Nacional de México, también se explicó la organización de la Propiedad Intelectual y las figuras jurídicas que la constituyen. La conferencia magistral fue impartida por el Maestro José María Calderón Ancona del Centro de Patentamiento del CRODE Mérida, los participantes  fueron los  concursantes y asesores de proyectos del ENEIT 2018.

 

Proyectos acreditados para participar en el ENEIT 2018 en su la fase nacional que se celebrará 

en el Instituto Tecnológico de  Chihuahua del 13 al 16 de noviembre de 2018.

 

No.

TECNOLGICO

PROYECTO

CATEGORIA

1

Instituto Tecnológico Superior de Centla

Safety Barrier Solution

Producto/Servicio

2

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní

GAUMEDYC

Producto/Servicio

3

Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos

Tlaxcalli

Producto/Servicio

4

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega

XOKAW Concentrado de Cacao

Producto/Servicio

5

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

Api-Mix

Producto/Servicio

6

Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta

Minilla de Pescado Santanera

Producto/Servicio

7

Instituto Tecnológico Superior de Progreso

Fast Cutter

Producto/Servicio

8

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega

SEPROESC

Producto/Servicio

9

Instituto Tecnológico de Mérida

Solar Sammler

Producto/Servicio

10

Instituto Tecnológico de Chiná

Energía Limpia

Producto/Servicio

11

Instituto Tecnológico de Mérida

CONTROLADOR DELFÍN

Producto/Servicio

12

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

SEMBRATONIX

Producto/Servicio

13

Instituto Tecnológico de Tapachula

SMAR

Producto/Servicio

14

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

DRONE

Producto/Servicio

15

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

Bio-Cera

Proceso

16

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

BIOGARE

Proceso

17

Instituto Tecnológico de Villahermosa

PANELES CAUPET

Proceso

18

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega

EktaCoin

Proceso

19

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

BIOBELL

Mercadotecnia/Organización

20

Instituto Tecnológico de Tizimín

ZIKTUL

Mercadotecnia/Organización

21

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

INCLUTOURS

Innovación Social

22

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

Galletas Davam-Ariche

Innovación Social

23

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán

Alzheimer CARE

Innovación Social

24

Instituto Tecnológico de Mérida

Eau Claire

Innovación Social

25

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán

DMI APP

Aplicaciones Móviles

26

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

OCTOMIND

Aplicaciones Móviles

27

Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa

DRI-18

Aplicaciones Móviles

28

Instituto Tecnológico de Comitán

Take Care

Aplicaciones Móviles

 

 

GANADORES ABSOLUTOS

Categoría

Lugar

Tecnológico

HackaTecNM

1ro

2do

3ro

Villahermosa

Escárcega

Coatzacoalcos

Mercadotecnia/Organización

1ro

Tizimín

Innovación Social

1ro

2do

Cintalapa

Champotón

Aplicaciones Móviles

1ro

2do

Sur de Yucatán

Comitán

Proceso

1ro

2do

Cintalapa

Villahermosa

Producto/Servicio

1ro

2do

3ro

Felipe Carrillo Puerto

Tapachula

Escárcega

 

Inicia el 26 de Junio de 2018, Inscribete ya.

La Innovación Tecnológica y la protección de invenciones a través de las patentes han sido fundamental en el desarrollo económico, comercial y tecnológico del mundo.  Desde el Banco de Desarrollo de América Latina se ha diseñado el Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes con el cual se busca impulsar a la región en esta área. El Método busca desmitificar el proceso creativo relacionado con el desarrollo de tecnologías patentables, cubre aspectos que van desde políticas públicas y estrategias para desarrollar tecnologías patentables, pasando por métodos de conceptualización rápida, búsqueda de novedad y la escritura de patentes incluyendo gráficos y figuras. Tras una extensa experiencia en talleres en Panamá, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y México, sabemos que la región tiene capacidad para innovar, solo es necesario redirigir los esfuerzos que hasta ahora se han realizado y definir estrategias que permitan explotar tecnologías disruptivas e incursionar en nuevos mercados. 

¿Quieres ayudar a impulsar la región con tus innovaciones?

En este curso te damos todas las herramientas para que tú seas capaz de crear conceptos tecnológicos patentables con alto impacto social y productivo en la región.

El curso se divide en cuatro módulos teóricos-prácticos que te  brindarán las herramientas necesarias para conceptualizar ideas con potencial comercial, evaluar los criterios de patentabilidad y plasmar el concepto en un documento que sirva de insumo para presentar una solicitud de patente ante las oficinas de patentes.

Ahora es nuestro momento, tu momento. Te invitamos a conocer los beneficios de patentar y su impacto en la competitividad y productividad de los países a través de este curso sumamente entretenido, útil y practico, diseñado por CAF, banco de desarrollo de América Latina.

Te esperamos. Inscríbete.

 

Video Promocional

Jueves, 31 Mayo 2018 16:29

Título de Modelo de Utilidad

El Tecnológico  de Carrillo Puerto es el segundo instituto con mas solicitudes ingresadas a través del CePat (Centro de Patentamiento) en la región sur-sureste del país, además de ser la única institución del estado de Quintana Roo perteneciente al Tecnológico Nacional de México.

Así lo dio a conocer en entrevista Roger Vázquez Aguilar responsable de la oficina del Centro de Patentamiento (CePat) del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE) de Mérida Yucatán.

Vázquez Aguilar añadió que "actualmente de las 41 solicitudes del área de invenciones, el Instituto cuenta con 17 solicitudes ingresadas ante la Oficina Regional del Sureste del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) que representan el 41.4% del total, de las cuales 1 ya recibió respuesta favorable para el otorgamiento del Título de Registro de Modelo de Utilidad, 5 están en examen de fondo y 10 están examen de forma debido a su reciente ingreso a finales de 2017 y principios de 2018.

El Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto ingresó en 2017 un total de 8 solicitudes de invenciones, de las cuales, 4 fueron de patentes y las restantes de modelo de utilidad, lo cual representa un 36.36% de participación a nivel estatal.

En el mes de abril el Tecnológico de Carrillo Puerto fue notificado por parte del IMPI, del otorgamiento del primer Registro de Modelo de Utilidad con número de expediente MX/u/2014/000480 "Estructura Retráctil Desmontable Preferente para Invernaderos". Dicho Modelo de Utilidad es el primero en la historia del Instituto a lo largo de sus 20 años.

El Modelo de Utilidad "Estructura Retráctil Desmontable Preferente para Invernaderos" acredita como autores de la invención al profesor investigador Diego Ramón Briceño Dominguez, quien también es el director del Tecnológico de Carrillo Puerto, a Ivonne Cruz Santander, profesora-investigadora y a Roger Oscar Chan Kauil, analista técnico adscrito a la subdirección de planeación del Tec.

Un Modelo de Utilidad es un derecho otorgado respecto de los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que al ser modificados presentan una función diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad, siempre que tengan novedad y aplicación industrial. De conformidad con el artículo 29 de la LPI, tiene una vigencia de 10 años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Finalmente Roger Vázquez Aguilar puntualizó que "es importante que los jóvenes busquen la protección de sus proyectos desde las IES, ya que al participar en los diferentes eventos de innovación y emprendedurismo (ENEIT, talento emprendedor, etc.), les brinda mayor seguridad en cuanto al reconocimiento de su trabajo, en virtud de que la protección les otorga la exclusividad de explotación comercial de su invento y una ventaja competitiva en el mercado. En caso contrario, de no contar con la protección oportuna, corren el riesgo de que su invención sea plagiada y explotada por cualquier persona que la obtenga, registre y explote antes que él (los) inventor(es) y todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido en el desarrollo del invento sea en vano y los beneficios los obtenga alguien más. Por lo anterior expuesto el CePat enfantiza la importancia de buscar la protección oportuna.

Jueves, 26 Abril 2018 19:08

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

 

DIA MUNDIAL DE LA PI 2018

 

Como cada año, el 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para conocer la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad

Lo anterior constituye una oportunidad para poner de relieve la manera en que el sistema de propiedad intelectual (PI) puede apoyar a todas las personas (hombres y mujeres) en su empeño por llevar sus extraordinarias ideas al mercado.

Este año, la campaña del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebra el talento, el ingenio, la curiosidad y el valor de las mujeres que impulsan el cambio en nuestro mundo y plasman nuestro futuro común con el tema: ARTÍFICES DEL CAMBIO: las mujeres en la innovación y la creatividad.

Se estudiará la contribución que hacen las mujeres al sistema de propiedad intelectual y a la innovación mediante la creación de invenciones revolucionarias que mejoran y transforman la vida de las personas y fomentan la capacidad de comprensión del ser humano en ámbitos que van desde la astrofísica a la nanotecnología, la medicina, la inteligencia artificial, la robótica, el cine, la animación, la música, la moda, el diseño, la escultura, la danza, la literatura, el arte y otras esferas.

Por tal motivo, el Centro de Patentamiento del CRODE Mérida, se une a la fiesta mediante la publicación de información de algunos ejemplos de mujeres que han revolucionado su alrededor con sus creaciones. Te invitamos a navegar en nuestra sección para conocer más detalles.

 

-------------------------------->Mujeres Inventoras, Video

Ahora les toca a ustedes

¿Qué inventoras y creadoras tienes cerca de ti?

 

 

 

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

 

En 1995, en la 28va. Reunión de la UNESCO, celebrada en París, se aceptó la petición de la Unión Internacional de Editores, que tenía como objetivo fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del Derecho de autor. Así se oficializó el 23 de abril como EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR.

Si eres estudiante del TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, tienes una idea y quieres emprender, ¡POSIBLE es para ti!

 

Conoce las bases necesarias para poder registrar tu idea en la plataforma de POSIBLE, presenta tu idea de negocio en 

paneles estatales que son elegidos para llevar a cabo dicha presentación.

 

De no ser seleccionado, tendrás una nueva oportunidad para participar en las fechas señaladas.

El curso DL-101, que se basa en los conceptos que se presentan en el cursillo DL-001 sobre propiedad intelectual. En este curso se abordan los principales aspectos que comporta la propiedad intelectual, a saber, el derecho de autor, los derechos conexos, las patentes, las marcas, las indicaciones geográficas, los dibujos y modelos industriales, la protección de las obtenciones vegetales, la competencia desleal y los sistemas internacionales de registro.

 

Como cada año, el 17 de febrero se celebra en México el “Día del Inventor Mexicano”, en memoria del natalicio del Ingeniero Guillermo González Camarena, quien logró uno de los inventos de mayor trascendencia mundial: el sistema de televisión a color.

Este año, en el Marco de la conmemoración de este día, el Centro de Patentamiento del CRODE Mérida, dedica el espacio para hablar acerca de aquellas mujeres mexicanas que a pesar de los obstáculos hicieron contribuciones que han impulsado el desarrollo y la innovación en nuestro país.

 

 

La Cátedra Virtual de Innovación es un curso autogestivo y gratuito, dirigido a estudiantes de Educación Media Superior y al público en general interesado en desarrollar proyectos innovadores.
Este MOOC te ofrecerá los componentes básicos requeridos para generar un proceso de innovación, en donde podrás acercarte a desarrollar tus ideas en productos o servicios sostenibles dentro de los diferentes sectores económicos que conforman el Sistema Emprendedor y de Innovación.
El Consejo Coordinar Empresarial (CCE) y la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Televisión Educativa y en coordinación con destacadas instituciones educativas, te invitan a formar parte de esta experiencia.
 

Please publish modules in offcanvas position.